lunes, 27 de abril de 2009

VÍDEO DEL IES JOAN RAMIS I RAMIS

Aquí teneis el vídeo de presentación del Centro, que se proyecto en la entrega del Premi Balear d'Excel·lència.

DANIEL CABALLERO GANADOR DEL PREMIO DE FÍSICA

Alex Cortada y Daniel Caballero han ganadfo la XXII edició de l'Olimpíada de Química de les Illes Balears. Alex Cortada ha ganado el primer premio y Daniel Caballero, el segundo. De igual forma, en la clasificación por centros, l'IES Joan Ramis ha obtenido la primera posición. Enhorabuena!! Por tercer año consecutivo, un alumno del Ramis es el ganador de la Olimpíada de Química. Enhorabuena a su profesora, Brigitte Sintes, i al departamento de Física i Química que también ha obtenido el primer premio en la Olimpiada de Física. Clicando en el siguiente enlace se puede consultar los resultados de este año: http://www.uib.es/depart/dfs/olimpiadafisica/a2009/seleccionats.htm

ENTREGA DEL PREMI BALEAR D'EXCEL·LÈNCIA


El jueves 26 de marzo, en el acto presidido por Francesc Antich, President del Govern de les Illes Balears, celebrado en el Teatro Municipal de Palma de Mallorca, l'IES Joan Ramis i Ramis recibió el Premi Balear d'Excel·lència. Este es el máximo premio que puede recibir una entidad de manos del Gobierno Balear. El premio plata fue concedido al IES Joan Ramis i Ramis despues de someterse a una evaluación, segun 9 criterios de EFQM, donde se superó la cifra de 400 puntos.

IES JOAN RAMIS I RAMIS Premio Plata de Excelencia en la Gestión



El Premio Balear de Escelencia es el reconocimiento del Gobierno Balear de les Illes Balears a aquellas empresas u organismos públicos que han conseguido niveles escelentes en la gestión. La Memoria EFQM del IES Joan Ramis i Ramis ha conseguido, en el primer año de presentación, la medalla de plata concedida por primera vez a un instituto público de las Baleares.

lunes, 20 de abril de 2009

El hombre se hizo agricultor para embriagarse

Un biólogo afirma que la Revolución del Neolítico tuvo como fin tomar bebidas fermentadas.

El biólogo e historiador alemán Joseph H. Reichholf afirma en su nuevo libro que el hombre utilizó los primeros granos cultivados para elaborar cerveza fermentada y no para elaborar pan.

El profesor muniqués asegura que la humanidad siempre ha sentido la necesidad de alcanzar estados de embriaguez con drogas naturales que transmiten la sensación de trascendencia, del abandono del propio cuerpo.

Subraya la importancia de los chamanes, que conocían los efectos y la dosificación de esas drogas, que muchas veces tenían fines rituales en ceremonias de carácter religioso.

La teoría afirma que el pan no empezó a producirse hasta que la humanidad fue capaz de producir cereales en abundancia, lo que sucedió milenios después de que se empezara a recolectar cereal salvaje para transformarlo en cerveza.

Así se considera errónea la teoría que afirma que la humanidad abandonó la vida nómada y se estableció en un lugar determinado para alimentarse mejor.

El catedrático afirma que en la zona donde surgió la agricultura había suficiente caza para subsistir de forma abundante sin necesidad de recurrir a la siembra, cosa que demostraría que la intención inicial era conseguir más grano para la elaboración de bebidas fermentadas.

Esta nueva teoría se encuentra en el nuevo libro “Por qué los hombres se volvieron sedentarios”, que salió a la venta el mes pasado en las librerías españolas y en el que explica las causas de la revolución que dio lugar a la formación de pueblos y religiones.